Las artes marciales en el cine español (1): «Veredicto implacable»

A pesar de que nuestro país puede considerarse muy prolífico en cuanto a la producción de cine de género, siendo la gran parte de estas películas filmadas durante las décadas que van desde los años 60 hasta los 80, gracias a las coproducciones con terceros países, sobre todo con Italia, no deja de ser curioso que un género como el cine de artes marciales, que tan buenos frutos diera en taquilla por aquellos años, no fuera más explotado comercialmente como pudieron serlo otros subgéneros, caso del peplum, el spaghetti western, los pseudo Bonds, el giallo, las clasificadas “S”, el policíaco, el terror, el gótico, etc., etc.

veredicto_implacable.jpg

El primer titulo en el que ahondaremos en esta sección dedicada a repasar dentro de la filmografía española encuadrada dentro del cine de artes marciales es Veredicto implacable, película de 1987, dirigida por Mariano Ozores (!) y protagonizada ni más ni menos que por José Manuel Egea, considerado el mejor karateka mundial de todos los tiempos, dicho esto sin ningún ánimo de exageración; solo hay que pegar un vistazo a su extenso currículum deportivo (http://www.egealine.com/es/curriculum.htm), el cual si nos paráramos a repasar ocuparía gran parte del articulo. 

José Manuel Egea junto al autor del artículo

Para los que hemos tenido la suerte de entrenar con él, podemos asegurar que se trata de un autentico fuera de serie, ya no solo como deportista si no también como persona, de perfil humilde y cercano, sin ningún tipo de soberbia, al contrario de algunos “campeones” que habitualmente vemos en televisión. Si hubiera nacido en Estados Unidos seguramente se hubiera convertido en un autentico ídolo de masas, pero todos sabemos como trata nuestro país a los actores que no hacen cine “serio” o a los deportistas de élite que no sean de fútbol, tenis, baloncesto o Formula 1. Sin desmerecer a nadie, solo tendríamos que comparar, por ejemplo, la técnica de Chuck Norris con la de José Manuel, para darnos cuenta de lo que digo.

Veredicto_Implacable2El film tuve la suerte de poder grabarlo gracias al programa de televisión Cinturón negro de Antena 3, el cual todos los amantes de las artes marciales esperábamos ansiosos para ver como la taekwondoka Coral Bistuer presentaba a algunos maestros de estas disciplinas, para luego pasarnos una peli de kung fú, la mayoría de las cuales eran protagonizadas por clones de Bruce Lee, si mal no recuerdo.

La película parece ser un alto en el camino del director Mariano Ozores, ya que su cine por aquella época se centraba en dirigir comedias con Fernando Esteso y Andrés Pajares, pero que al parecer la moda de las pelis de ninjas hicieron posible la producción de este film, de estética claramente ochentera, además de contar con una banda sonora digna de los Modern Talking (por el abuso de los sintetizadores), y que esta dotado de un guión bastante pobre, que resumiré a continuación: Después de que uno de los amigos de nuestros protagonistas sea acuchillado por unos atracadores, y de que el delito quede impune, estos formarán una sociedad de ninjas parapoliciales (!!!) que se tomaran la justicia por su mano, gracias a los conocimientos de la madre del protagonista, quien le enseñó a estos filosofía zen y técnicas de combate. Los buenos resultados de estos ninjas contra los malhechores hace que la misma policía colabore con ellos pasándoles informes sobre los más peligrosos delincuentes.

Veredicto_Implacable3

Tres de los cuatro protagonistas son expertos karatekas del estilo Shito Ryu (José Manuel, su hermano Francisco y Manuel Galán), miembros de la selección española de aquella época, completándose el grupo con Diego Martín, practicante de Kung-Fú, todos ellos sin experiencia como actores, lo que sin duda influye en el resultado del film. Los únicos actores profesionales con un papel relevante en la película son así Jesús Puente, en el papel de inspector de policía, Javier Escrivá y Manuel Zarzo, también interpretando a un policía, a la sazón padre del protagonista.

Veredicto_Implacable1

Rodada entre Madrid y Marbella, parece ser que con muy poco presupuesto, Veredicto implacable es uno de los mejores exponentes del género de artes marciales rodado en nuestro país – si no el mejor en mi opinión, aunque a decir verdad tampoco es que tuviera mucha competencia -, siendo su visionado recomendado especialmente para los coleccionistas más exigentes de rarezas cinematográficas. A la postre este fue el único film rodado por el karateka José Manuel Egea, quien, sin ningún tipo de dudas, hubiera merecido mejor suerte en el mundo del cine (él mismo también renegaría de Veredicto implacable, tachándola de españolada), lo que, como comenté anteriormente, seguro que hubiera sido posible de no nacer en España.

David Domingo

Trailer de la película:

13 comentarios en “Las artes marciales en el cine español (1): «Veredicto implacable»

  1. Comenzamos un nuevo serial de la mano de nuestro especialista en tales lides, David Domingo, quien en esta ocasión hará un repaso sobre las aportaciones patrias al cine de artes marciales.

    Esta primera entrega esta dedicada a «Veredicto implacable», peli que aun no he visto, pero que por mucho que admire a Mariano Ozores, y por muy bien que la ponga a David, a juzgar por lo visto en el trailer, tiene una pinta a caspa total, que tira de espaldas.

  2. Yo también vi esta cosa en el programa de la Bistúer. Es… justamente lo que se puede esperar.

    Espero con impaciencia que en la serie se comente ‘Kárate contra mafia’, título que me fascina desde que leyera su reseña hace años en la Guía del Video-Cine de Carlos Aguilar. Lo mejor es que el equipo tenía nombres gloriosos como ‘Pa-Ku-Lou’ o ‘A-Tu-Me’.

  3. Paco Fox Said:
    Espero con impaciencia que en la serie se comente ‘Kárate contra mafia’, título que me fascina desde que leyera su reseña hace años en la Guía del Video-Cine de Carlos Aguilar. Lo mejor es que el equipo tenía nombres gloriosos como ‘Pa-Ku-Lou’ o ‘A-Tu-Me’.

    En la última edición debe haber resumido el comentario, porque no salen esos «nombres gloriosos», ni en la sinopsis hay nada especialmente loco-atractivo…..

  4. Pues si que lo es, si. Esta rodada en Canarias con actores no profesionales, y por los títulos de crédito diríase que se trata de una peli de Hong Kong. Por ejemplo, los nombres acreditados de los protagonistas son Hou-tin-ten, Kao-Ky, Tin-yeh, y cosas por el estilo.

    Como el mundo es un pañuelo, puede que a través de un amigo podamos entrevistar al director, un tal Ramon Saldivas, que según parece incluso dirigió otra peli, «El camino dorado». Aunque me parece que hasta que no suba yo para Donosti de vacaciones que es donde reside actualmente Saldivas, y hable directamente con el contacto,la entrevista va a tener que esperar.

    En cuanto al próximo número, no se si vas a tener suerte Paco, y va a ser este, o «El poder de la venganza», otra master-piece de Germán Monzó, autor de esa obra maestra del fantástico patrio que es «Kibris, la ley del equilibrio», de la que desde aquí reclamo una edición en Dvd, que desde que la vi en cine, no me la puedo quitar de la cabeza. 😛

  5. cerebrin, no sé si te pasé los pseudocursos de artes marciales dirigidos por Germán Monzó (Chin-Na Shu o algo así, y El arte secreto de los ninjas son los únicos que tengo), si David Domingo no los tiene, que los pida y yo te los paso a ti. Inexplicables, divertidos, aburridos, casposos, todo a la vez. Y mira que cuando los pasé a DVDR tiré los originales a la basura 😦 Cosas que hacía antes.

  6. Campeche Said:

    no sé si te pasé los pseudocursos de artes marciales dirigidos por Germán Monzó (Chin-Na Shu o algo así, y El arte secreto de los ninjas son los únicos que tengo), si David Domingo no los tiene, que los pida y yo te los paso a ti.

    Me pasaste el de «El arte secreto de los ninja», si mal no recuerdo, pero creo que lo tiene. De todas formas, se lo preguntaré, aunque eso de cine tiene poco… como el resto de las películas de Monzó. 😛

    ——————————————————–

    Campeche Said:

    Ah! Y supongo/espero que tendremos dosis de John Liu (Made in China, o Liu en México… en este ciclo!

    Supongo que de la psicotrónica «Made in China», con los gloriosos insertos del accidente real, no nos librará nadie. Pero «Liu en México» no tiene producción española, ¿no?

    Si os parece, podíamos hacer un listado de películas que deberían entrar en el serial, como por ejemplo «Duelo del dragón y el tigre». Y no se si David tendrá pensado repasar también las cómicas, como la que cita Sucette, o la de los hermanos Calatrava, o alguna de las que rodó Jackie Chang por aquí con actores españoles como «Los supercamorristas», o aquellas dos en la que salía Aldo Sambrell en una y Lola Forner en otra.

  7. Bueno veo que ha tenido bastante aceptación,y gracias a la idea del amigo Cerebrín de hacer un dossier del cine de artes marciales rodadas en nuestro país,por supuesto habrá comentario del rarezón karate contra mafia..,los dvd didacticos del amigo Monzón no los tengo,(Ya sabes Cerebrin..),y en cuanto a las comedias sobre estos films la verdad no las he visto,puesto que tampoco me hace mucha gracia que se ridiculize sobre el tema (purista que es uno…),espero impaciente vuestra ayuda sobre algún film,y vuestros comentarios que no hacen si no darme más animos a la hora de afrontar este dossier,por todo gracias!

  8. Hey David, me parece bastante interesante tu propuesta, sobre Veredicto implacable comentas que la tienes grabada, en VHS?, la tienes pasada a Dvd?, la verdad no sabes como interesaria conseguirla.

  9. Pues si la tengo digitalizada en dvd,la grabé en sus tiempos de antena 3,si te interesa ponte en contacto conmigo en:lacobramingo@hotmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s