La endemoniada

endemoniada

Título original: La endemoniada

Año: 1975 (España)

Director: Amando de Ossorio

Productor: Isaac Hernández

Guionista: Amando de Ossorio

Fotografía: Vicente Minaya

Música: Víctor y Diego

Intérpretes: Julián Mateos (Padre Juan), Marián Salgado (Susan Barnes), Fernando Sancho (Inspector de policía Morrison), Lone Fleming (Anne Crawford), Ángel del Pozo (Comisionado Barnes), Kali Hansa (Bruja gitana), Daniel Martín (William Grant), Tota Alba (Madre Gautère), Roberto Camardiel (Director de periódico), María Kosti (Esther), Fernando Hilbeck (Doctor), Julia Saly “La Pocha” (Helen, doncella de los Barnes), María Vidal (Simona Comodare, madre del niño sacrificado), Concha Gómez Conde (Tía de Susan), Ernesto Yáñez, Lucy Tiller (Criada de la tía de Susan), Paquita Trench, Montserrat Prous (Enfermera), Beatriz Villasante…

Sinopsis: Una anciana gitana es detenida por la policía por su supuesta relación con el secuestro de un recién nacido y la desaparición de una serie de objetos de una iglesia. Durante el interrogatorio, la mujer se suicida arrojándose por la ventana, no sin antes haberse encomendado al diablo. Como venganza, su espíritu toma el cuerpo de la hija del comisionado de la zona.

laendemoniada1go8

La endemoniada (1975) de Amando de Ossorio es un claro ejemplo de película malograda desde sus mismos planteamientos. Rodada bajo el título de El poder de las tinieblas, fue concebida como una rápida y barata explotation de la exitosa El exorcista (The Exorcist, 1973) de William Friedkin, motivo por el cual se contrató para su papel protagonista a Marián Salgado, actriz infantil que había prestado su voz en el doblaje español al personaje de Linda Blair antes de ser poseída, desarrollándose su rodaje en el escaso plazo de ocho días.

laendemoniada2mu2

Así, y pese a que ciertos autores como Rafael Calvo sostengan que el guión de la cinta era anterior al film de Friedkin – algo que, por otra parte, también afirma Paul Naschy en relación a su libreto para Exorcismo (1975), película de similares características a la que nos ocupa -, su historia no deja de ser un vulgar remedo del título imitado del que, uno tras otro, ve repitiendo la mayoría de sus ingredientes, en especial sus dos principales: la niña poseída y el sacerdote con problemas de fe, rasgo este último que permite a Ossorio añadir su habitual toque melodramático por medio de una subtrama protagonizada por la reaparición en la vida del religioso de una antigua novia que, despechada por el abandono de éste, se ha convertido en prostituta (1). A la vista pues de lo imitativo del conjunto, las diferencias argumentales más reseñables que éste arroja para con su modelo originario se encuentran en que el exorcismo apenas goce de protagonismo, y el que en lugar de por el demonio, la protagonista este poseída por el espíritu de una hechicera que, aparte de tomar el cuerpo de ésta, le proporcionará su mismo aspecto físico.

La premura y falta de medios con los que fue realizada la película se dejan notar en la sostenida planificación de la puesta en escena que acusan ciertas secuencias o, sobre todo, en la pobreza de sus trucajes. Una circunstancia que queda ejemplificada en la irrisoria y gratuita levitación de la recién poseída, secuencia en la que no es muy difícil de adivinar dónde se esconden los raíles del mecanismo que elevaba a la actriz, o en esa puerta que se agita por la fuerza del mal, evidentemente movida por alguien al otro lado sin excesiva energía. Por si fuera poco, esta escasez de recursos también se hace patente en la deficiente configuración de la posesión, ya que la mínima aparición de fenómenos paranormales que la acompañan junto a la ridiculez de éstos – el ataque de los peluches voladores (sic) -, provoca que, más que hechizada, la protagonista se antoje una niña mal criada.

laendemoniada3eh7

No obstante y aunque suene paradójico, esta, en principio, carencia formal tiene como resultado el que la posesión de la niña pueda ser equiparada con una especie de obsesión de ésta por el sexo, causa que es insinuada por su padre en un momento determinado. De este modo, los primeros síntomas del encantamiento se manifestarán cuando la muchacha recrimine a su niñera sus encuentros amorosos con su novio; más tarde, y transformada en bruja, intentará violar al hombre para que, una vez lo haya asesinado de forma involuntaria durante el forcejeo, acabe por castrarlo, haciéndole llegar a su canguro el miembro amputado envuelto en papel de regalo.

laendemoniada4ea9

Junto a esta libre interpretación y lo atractivo de su reparto (2), el mayor interés que encierra La endemoniada reside en la aparición de varias señas características del cine de Amando de Ossorio. Primero, por la proliferación de detalles sórdidos, puesto que a la citada castración hay también que añadirle el sacrificio de un bebé o el suicidio de la bruja; la habitual confrontación entre lo racional y lo irracional, lo científico y lo sobrenatural, por medio de la discusión entre el doctor a quien da vida Fernando Hilbeck, y el sacerdote incorporado por Julián Mateos, acerca de la naturaleza del radical cambio de comportamiento de la protagonista; la crítica al régimen franquista con la presencia del personaje del comisionado, el cual gobierna con mano dura la región promulgando la represión entre sus subordinados; y ya, por último, la fusión de la imaginería del vampirismo con la de la mitología propia del tema tratado, hasta el punto de que el exorcismo consista en la imposición por parte del cura de un crucifijo en la frente de la posesa.

Dicha mezcla, que ya había sido llevada a cabo con anterioridad por el director gallego en La noche de los brujos (1974) aunque en diferentes términos, acaba por provocar una curiosa circunstancia gracias al momento en el que la protagonista repta cabeza abajo por una pared como si del Drácula de Stoker se tratara. Y es que gracias a la perspectiva que nos da el tiempo, hoy podemos saber que una escena muy parecida fue rodada y finalmente eliminada del montaje final de El exorcista debido a cuestiones técnicas.

José Luis Salvador Estébenez

(1)  Por lo que parece, dicho papel fue en un principio adjudicado a María Silva. Sin embargo, tras un día de rodaje los responsables del film decidieron que la actriz palentina no daba el tipo para el personaje, por lo que sería sustituida por María Kosti.

(2) Según Amando de Ossorio, la confección del reparto le sería impuesta por los productores. Ante estas declaraciones sorprende el comprobar cómo en él se dan cita muchos actores con los que el fallecido realizador había venido trabajando. Es el caso de Fernando Sancho, Lone Fleming, Kali Hansa, María Kosti o Julia Saly “La Pocha”.

13 comentarios en “La endemoniada

  1. Hoy en el dossier dedicado a la filmografía de Fernando Hilbeck analizamos una de las explotaciones patrias de «El exorcista», «La endemoniada», en mi modesta opinión, la peor película fantástica de cuantas realizó mi, por otra parte, admirado Amando de Ossorio.

  2. Como eres Joselu, como te gusta picarme, cada vez que leo una reseña de Exorcismo o la Endemoniada, siempre leo eso de «aunque dicen que lo escribieron antes de». ¿Porque desconfias tanto bandido? Ay… ¿y Exorcismo? ¿Qué me decis de la posesión del perro lobo ese que mete más miedo que la hostia? Eso jamás se le hubiera ocurrido ni a Friedkin ni William Peter Blatty! 😛
    Bueno va, bromas aparte, igualmente tengo muchas ganas de verla. Es una de las tantas que tengo pendiente del maestro Ossorio. Además, que cosas, desconocía por completo que este protagonizada por la dobladora de la niña del Exorcista original!!
    Una gran reseña, como siempre.

    1. Hola Marian

      Lo primero de todo, decirte que es un honor para esta abadía tenerte por aquí. Dicho esto, lamento profundamente que hayas podido sentirte ofendida por el contenido de mi reseña de «La endemoniada». No era para nada mi intención. Te puedo asegurar que está escrita con el mayor cariño del mundo y con el máximo respeto. Otra cosa es que, como seguro entenderás, no pueda pasar por alto las deficiencias que presenta como obra cinematográfica, pero siempre sin menoscabo del trabajo de todos los que participasteis en ella.

      De todos modos, si por algo te has sentido molesta te pido mis más sinceras disculpas. Insisto en que en ningún momento ha sido mi intención.

      1. El honor es mío. Estoy encantada de que os acordéis de la peli y coincido plenamente con vuestros comentarios. A mi también me sonrojan algunas escenas pero… Yo tenía once añitos. Lo mejor de la peli los amigos wye hice mi adorada Lone, mi queridísimo Angel del Pozo y montones de anécdotas del rodaje. En ningún momento me he sentido molesta todo lo contrario. Se os quiere

      2. Me alegro entonces de que no te hayas molestado. Y a ver si ojalá te decides a compartir esas anécdotas del rodaje que comentas con nosotros… 😉

        Un beso.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s