Mavka, guardiana del bosque

 

Sinopsis: Más allá de las altas Montañas Negras se extiende un reino poblado por criaturas fantásticas. Mavka, la guardiana de este bosque encantado, tiene como misión principal proteger el bosque de cualquier agresión o intrusión, incluso por parte de los humanos. La aventura empieza cuando Mavka conoce a Lucas, un joven amante de la música perdido en las montañas, y se enamoran. En contra de todas las reglas, Mavka y Lucas emprenden una historia de amor sin tener en cuenta las consecuencias que recaerán sobre el reino. ¿Podrá Mavka salvar el bosque?

Continúa leyendo «Mavka, guardiana del bosque»

El cerco del diablo

Seamos claros. Que nadie se llame a engaño. Es fácil que ni los lectores de La Abadía de Berzano que pasen por aquí a celebrar el aniversario ni uno mismo veamos nunca El cerco del diablo. A día de hoy —que dicen los franceses—, es una película desaparecida. Pero no por ello voy a privarme de contar las tres o cuatro cosas que sé de ella. Sobre todo, si tenemos en cuenta que es una de las escasas películas de corte fantástico en la filmografía española de finales de los cuarenta y principios de los cincuenta, amén de integrar en el equipo de realizadores a nada menos que seis primeros espadas de la cinematografía española y en el de guionistas a los más inquietos literatos del momento. Contribuye a nuestro interés el que Arturo Ruiz-Castillo, uno de los directores, la calificara sin ambages como “una de las mejores películas del cine español”[1]. Continúa leyendo «El cerco del diablo»

Malá Morská Víla (The Little Mermaid)

Sirva este decimoquinto aniversario de La abadía de Berzano, acaso uno de los mejores ejemplos en cuanto a la difusión de ciertos cines periféricos se refiere en lengua castellana y el más constante y audaz, para vindicar la relevancia del generalmente denostado cine de género urdido al otro lado del Telón de Acero y, en particular, la carrera de Karel Kachyna, uno de los directores más destacados de la Nueva Ola Checoslovaca, no en vano, la mayor eclosión de talento por metro cuadrado surgida en suelo europeo desde el advenimiento de los nuevos cines.

Continúa leyendo «Malá Morská Víla (The Little Mermaid)»

Manoa, la ciudad de oro

 

Sinopsis: Webber y Fernando encuentran un viejo indio que ha sido golpeado casi hasta la muerte por su enemigo Carnot. Antes de que muera, el viejo hombre les confía un quippu, un mapa inca que describe la localización de la mítica ciudad de Manoa y el fabuloso tesoro que allí se esconde. Los dos amigos deciden entonces poner en marcha una expedición para tratar de encontrar el lugar, aunque pronto descubrirán que Carnot marcha tras sus pasos.

Continúa leyendo «Manoa, la ciudad de oro»

Entrevista a Ivan Fund & Maricel Álvarez, director e intérprete de «Piedra noche»

Hoy llega a las carteleras españolas de la mano de Sherlock Films Piedra noche, coproducción entre Argentina, Chile y España. Ganadora del Premio de la Industria WIP Latam (Work In Progress) del Festival de San Sebastián 2020, se trata de una singular propuesta que combina los modos del cine de autor a través de un planteamiento narrativo intimista y minimalista centrado en el dolor por … Continúa leyendo Entrevista a Ivan Fund & Maricel Álvarez, director e intérprete de «Piedra noche»

La bella y la bestia

 

Sinopsis: Año 1720. Tras el naufragio de sus navíos, un mercader arruinado debe exiliarse al campo con sus seis hijos. Entre ellos se encuentra Bella, la más joven de sus hijas, alegre, guapa y llena de encanto. Tras un viaje agotador, el mercader descubre el dominio mágico de La Bestia, que le condena a muerte por haberle robado una rosa. Sintiéndose responsable de la terrible suerte que amenaza a su familia, Bella decide sacrificarse en lugar de su padre. En el castillo de La Bestia no solo le espera la muerte, sino una extraña vida donde se mezclan los momentos de magia, alegría y tristeza.

Continúa leyendo «La bella y la bestia»

Rare exports: Un cuento gamberro de Navidad

 

Sinopsis: Las prospecciones de una excavación arqueológica por parte de una empresa norteamericana en el norte de Finlandia dan, prácticamente por pura casualidad, con una criatura mitológica inesperada y popularmente instaurada en el imaginario colectivo: Santa Claus. Sin embargo, un descubrimiento que, de hacerse público, sería capaz no sólo de sorprender sino de ser celebrado por el mundo entero, acaba más próximo a la catástrofe que a la fiesta. El Papá Noel enterrado en el hielo no es como el que todos imaginamos y su aparición alterará el ánimo de los lugareños que serán protagonistas de terribles sucesos. Entre ellos, un pequeño chaval, Pietari, que será el único que sospechará la verdad, pero a quien sus mayores no creen.

Continúa leyendo «Rare exports: Un cuento gamberro de Navidad»

Paul Urkijo, el director de «Errementari», rueda su nueva película, «Irati», basada en el cómic El ciclo de Irati

El director de Errementari, Paul Urkijo, se encuentra en pleno rodaje de Irati, su segundo largometraje, en diferentes localizaciones de Alava, Guipuzcoa, Vuzcaya, Navarra y Huesca. Inspirado en el cómic El ciclo de Irati, ambientado en la oscura etapa histórica del siglo VIII, el rodaje del film comenzó a finales del mes de septiembre. Con el euskera como lengua principal, el reparto está encabezado por el ganador del premio Goya Eneko Sagardoy (Handia, Patria), Edurne Azkarate (Gutuberrak), Iñigo Aranbarri (Patria, Nora), Nagore … Continúa leyendo Paul Urkijo, el director de «Errementari», rueda su nueva película, «Irati», basada en el cómic El ciclo de Irati

«Cristal oscuro»: el reflejo de dos caras

Durante la primera mitad de los años ochenta el cine fantástico de aventuras destinado al público infantil/juvenil vivió una auténtica edad de oro. Películas como La historia interminable (Die unendliche Geschichte, 1984, Wolfgang Petersen), Legend (Legend, 1985, Ridley Scott), Dentro del laberinto (Labyrinth, 1986, Jim Henson), La princesa prometida (The Princess Bride, 1987, Rob Reiner) o Willow (Willow, 1988, Ron Howard) son solo algunos de … Continúa leyendo «Cristal oscuro»: el reflejo de dos caras