El hombre que logró ser invisible

El hombre que logró ser invisible

Título original: El hombre que logró ser invisible

Año: 1958 (México)

Director: Alfredo B. Crevenna

Productor: Guillermo Calderón

Guionistas: Julio Alejandro, Alfredo B. Crevenna, Alfredo Salazar

Fotografía: Raúl Martínez Solares

Música: Antonio Díaz Conde

Intérpretes: Arturo de Córdova (Carlos), Ana Luisa Peluffo (Beatriz Cifuentes), Raúl Meraz (Comandante de policía Flores), Augusto Benedico (Luis), Néstor de Barbosa (José Suarez), Jorge Mondragón (Don Ramón Cifuentes), Roberto G. Rivera (Méndez), José Muñoz (Vigilante), Roy Fletcher, José Chávez (Enfermero de la cárcel), Enrique Díaz “Indiano” (Doctor de la cárcel), Emilio Garibay (Detective de policía), Héctor Gómez, Manuel Dondé, Raúl Guerrero, Salvador Lozano (Reportero), José Luis Moreno (Carterista), Inés Murillo, Carlos Robles Gil (Fiscal)…

Sinopsis: Un hombre es condenado a prisión por un asesinato que no ha cometido. Gracias a un suero inventado por su hermano, logra hacerse invisible y escapar de la cárcel con el objeto de poder probar su inocencia. Sin embargo, el suero tiene unos efectos secundarios inesperados que le conducirán a la locura y el delirio…

invisble1

A poco que se tenga un mínimo de conocimiento sobre el cine fantástico mexicano clásico, es más que evidente la profunda influencia que en él ejerció el ciclo terrorífico que emprendiera la Universal en la década de los treinta. Drácula, el hombre lobo o el monstruo de Frankenstein fueron pronto personajes asimilados por una cinematografía que con el tiempo llegaría a adoptar fórmulas tan características de la productora norteamericana como sus denominados cócteles de monstruos, cuyo mejor exponente se encuentra en la delirante Santo el enmascarado de plata y Blue Demon contra los monstruos (1970) de Gilberto Martínez Solares, en la que los dos luchadores enmascarados más famosos de todos los tiempos se las tienen que ver con un variopinto grupo formado por una pareja de vampiros, un licántropo, una momia, un cíclope y una criatura denominada de Franquestain (sic).

vlcsnap-4490747

También el hombre invisible sería objeto de revisión por parte de la industria azteca en una serie de cintas (1), la primera de las cuales llegaría en 1958 con El hombre que logró ser invisible, cuya trama no es sino una nueva versión inconfesa de la de El hombre invisible vuelve (The Invisible Man Returns, 1940) de Joe May, primera de las secuelas originadas por la adaptación de la Universal de la novela del británico H. G. Welles, El hombre invisible (The Invisible Man, 1933) de James Whale. No obstante, no son solo argumentales las similitudes existentes entre ambas películas, ya que se da la curiosa circunstancia de que, al igual que ocurriera en aquella, el cineasta escogido para dirigirla sería un realizador de origen germano huido de la Alemania nazi, en este caso Alfredo B. Crevenna.

vlcsnap-4491187

Así pues, de nuevo tenemos a un inocente condenado por un asesinato que no ha cometido, salvado del presidio gracias a un suero intentado por un científico amigo (en este caso su hermano) que le tornara invisible. Ya en la calle, su principal objetivo será demostrar su inocencia descubriendo a los verdaderos culpables del crimen por el que él fue encarcelado. De este modo, la cinta sigue sin demasiadas sorpresas el esquema de corte policíaco ya visto en el film referido, convenientemente adaptado a las constantes del cine azteca por medio de la acentuación de los aspectos más melodramáticos de su historia, centrando parte de su desarrollo en los amoríos del protagonista con su prometida, y convirtiendo al padre de ésta en uno de los responsables del asesinato que el primero investiga.

vlcsnap-4491013

Dentro de este contexto, la principal novedad que la película ofrece con respecto al modelo originario en el que se inspira reside en una vuelta de tuerca final en la que se entremezclan ideas extraídas de la novela original de Welles, como la llamada de atención sobre los peligros de la ciencia, con la propia idiosincrasia de la cultura mexicana, más concretamente en lo referente a su religiosidad, algo ya presente en otros pasajes de la cinta como aquel en el que el hombre invisible detiene la acción de un carterista, interpretándolo éste como una intercesión de la Virgen. Así, una vez que el protagonista comience a experimentar los efectos secundarios derivados de su invisibilidad y haya desenmascarados a los verdaderos culpables, creerá en su delirio ser un portador de la voluntad divina, enviado por Dios para exterminar a la humanidad.

Ana Luisa Peluffo: Ahora morena...
Ana Luisa Peluffo: Ahora morena…
... ahora rubia.
… ahora rubia.

En cuanto a lo que respecta a su factura técnica, y más allá de ciertos errores de continuidad provocados por el cambio de tinte del cabello de su protagonista femenina, la bella Ana Luisa Peluffo, el film luce unos efectos especiales sencillos y funcionales, realizados en su mayoría por medio de cables, transparencias y el encadenado de imágenes, los cuales, si bien no logran superar a los pergeñados en su día por John P. Fulton para el ciclo que dedicara al personaje la Universal, al menos no palidecen en comparación como con tanta frecuencia solía ocurrir en este tipo de cintas.

invisble5

Todo ello se traduce en un simpático film de lo más gratificante, que por si fuera poco se ve beneficiado por un competente trabajo actoral encabezado por un intérprete de la talla de Arturo de Córdova, radicando sus principales carencias en cierto bache narrativo provocado por su dilatación resolutiva.

José Luis Salvador Estébenez

(1) Otras películas mexicanas que abordarían el tema de la invisibilidad serían Los invisibles (1959) de Jaime Salvador, o El asesino invisible (1964) de René Cardona.

6 comentarios en “El hombre que logró ser invisible

  1. A mi la primera vez que me di cuenta, creí que me estaba traicionando la memoria, pero me quedé con la mosca detrás de la oreja y ¡zas! Además, me fije en que cuando sale de rubia es en determinados primeros planos. Por ejemplo, las capturas de la comparativa es de la misma escena, y si te das cuenta, se nota que el primer plano esta rodado en estudio, más que nada por esa especie de nube más falsa que un duro de madera. Lo mismo al ir a montar la película se dieron cuenta de que les faltaban esos planos o les pasaba algo a los originales y tuvieron que filmarlos despúes… por que otra no se me ocurre.

    Ah, y gracias, tanto por la copia que me proporcionaste para hacer esta reseña como por las capturas que te he tomado prestadas. Va por ti, diábolico Doctor P. 😛 😉

  2. Ola, me a encantado la reseña. Cojonuda tio!
    Lla me ire pasando por aki (ke yo tanbien soi critico de zine, te imbito a k te azerkes a mi bloc)!
    Saludo pa ti i pa tu prima¡

  3. Hola e gustaria ver esta pelicula a través de videos, si alguien la tiene, favor subirla, para apreciarla en su totalidad, me pparece un buen film a pesar de ciertos erros.

Deja un comentario