«L’àvia i el foraster» Tesela de Oro del 21º Festival Internacional de Cine de Alicante

El largometraje L’àvia i el foraster del director Sergi Miralles se ha alzado con  la Tesela de Oro a la Mejor Película en la 21ª edición del Festival Internacional de Cine de Alicante que se clausuró anoche, en una gala celebrada en el Teatro Principal de Alicante bajo la presentación de Luis Larrodera, y amenizada por la cantante Elena Lacal y el pianista Millan Torres. En ella se ha homenajeado al compositor Arnau Bataller con el premio Música para la imagen, y a la diseñadora de vestuario Clara Bilbao con el premio Fashion Cinema.

Sergi Miralles, director de «L’àvia i el foraster»

L’àvia i el foraster, ópera prima del director de Pego Sergi Miralles, ha sido la gran triunfadora de la noche con cuatro galardones. Además de la Tesela de Oro, la película ha recibido la Tesela de Plata a la Mejor Actriz para Neus Agulló; Tesela de Plata al Mejor Actor para Kandarp Mehta y el Premio de la crítica ‘Sergio Balseyro’. Los galardones han sido recogidos por Sergi Miralles y la productora Mila Luengo. Neus Agulló ha subido emocionada a por su premio, mientras Kandarp Mehta ha enviado un video de agradecimiento.

L’àvia i el foraster es la historia de Teresa, una modista que conoce a Samir, el frutero, que en realidad es un gran sastre que tuvo que emigrar de Pakistán. Enric, en plena crisis vital, regresa al pueblo para asistir al funeral de su abuela y descubre la relación que tenía con Samir. Se trata de una película muy emotiva que, en palabras de su director, Sergi Miralles: “ha sido todo un viaje, una montaña rusa de emociones”.

La Tesela de Plata al Mejor Director ha sido para Fernando García Ruíz por Mala persona que también se ha alzado con la Tesela de Plata al Mejor Guion, obra de Antonio Mercero y Daniel Padró. Ambos galardones han sido recogidos por el director Fernando García Ruíz. Por su parte, el largometraje Amanece ha obtenido la Tesela de Plata Mejor Fotografía que ha sido recogida por su director de fotografía, Pepe de la Rosa.

Adriana Sánchez, mejor actriz en la categoría de cortos por su trabajo en «Lucía»

En el apartado dedicado a los cortometrajes, el jurado ha concedido el premio al mejor cortometraje de ficción nacional, dotado con 1.000 euros y con acceso directo a los Premios Goya a Lucía de Marta Etura. Este cortometraje se ha alzado también con el premio a mejor actriz para Adriana Sánchez. El premio al mejor director ha sido para Mey Montero por Chiquita piconera. El mejor actor ha sido para Kunihito Tomita por Tu tijera en mi oreja y el mejor guion para Rubén Guindo por Perder.

Por otro lado, el mejor corto del Mediterráneo ha sido para The Delay de Mattia Napoli; el mejor cortometraje de ficción internacional ha sido para Affald de Mads Koudal. El premio al mejor corto de animación nacional se ha entregado exaequo a Estic Be, mama de Jose Manuel Palenzuela y Periquitos de Alex Rey. El mejor cortometraje internacional LGTBI ha sido para El primer beso de Miguel Lafuente; el mejor cortometraje documental es Ciao bambina de Affioco Gnecco y Carolina Yuste, apartado en el que el jurado ha hecho una mención especial a Lo que paso entre medias. Por último, el premio del público al mejor cortometraje de la sección Alicante Cinema se ha entregado a Te doy mi voz de Sergio Checa y el premio de Master en Arte Dramático Universidad de Alicante ha sido para Pequeño de Meka Ribera y Álvaro G Company.

Fotografías: Cristina Mariscal

Deja un comentario