Continuando con la publicación de las diez mejores películas del pasado año, si ayer publicábamos la relación de títulos elegidos por los miembros del staff de La Abadía, hoy contamos con la participación de un grupo de firmas especializadas en el medio para que nos den su opinión de cuales han sido los mejores títulos del 2022 entre aquellos producidos o, en su defecto, estrenados a lo largo de esos doce meses en España ya sea en salas de cine, festivales, formato doméstico, plataformas de vod o televisión. He aquí sus listados:
JOSÉ ABAD (CRÍTICO Y ESCRITOR)
1.- As bestas de Rodrigo Sorogoyen
Rodrigo Sorogoyen nos ha dado la obra maestra que venía prometiéndonos desde Que Dios nos perdone. As bestas es un thriller ambientado en la Galicia profunda igual que podía haber estado ambientado en la Andalucía profunda, que destaca por la calidad del retrato humano, la excelencia del retrato de ambientes, la inteligencia con que expone el conflicto dramático, y el magistral uso de los recursos puramente cinematográficos.
2.- Blonde (Blonde) de Andrew Dominik
3.- The Batman (The Batman)de Matt Reeves
4.- The innocents (De uskyldige) de Eskil Vogt
5.- Alcarràs de Carla Simón
6.- El callejón de las almas perdidas (Nightmare Alley) de Guillermo del Toro
7.- El hombre del norte (The Northman) de Robert Eggers
8.- Argentina, 1985 (Argentina, 1985)de Santiago Mitre
9.- Close (Close) de Lukas Dhont
10.- Modelo 77 de Alberto Rodríguez

ENRIQUE AGUDO (ENSAYISTA CINEMATOGRÁFICO Y ESCRITOR)
1.- Licorice Pizza (Licorice Pizza) de Paul Thomas Anderson
Me dejo atrapar por su aparente caos y disfruto del nostálgico viaje gracias a la dirección del genial Paul Thomas Anderson, un tipo que hace cine, de ese que se siente y se palpa, de ese que ya apenas se hace.
2.- As bestas de Rodrigo Sorogoyen
3.- La peor persona del mundo (Verdens Veste Menneske) de Joachim Trier
4.- Top Gun: Maverick (Top Gun: Maverick) de Joseph Kosinski
5.- Compartimento nº 6 (Hytti nro 6) de Juho Kuosmanen
6.- Holy spider (Holy Spider) de Ali Abbasi
7.- El acontecimiento (L’événement) de Audrey Diwan
8.- Un héroe (Ghahreman) de Asghar Farhadi
9.- Barbacoa (Barbaque) de Frabrice Eboué
10.- Trece vidas (Thirteen Lives) de Ron Howard

ÀLEX AGUILERA (CRÍTICO-“CINEARCHIVO.NET”)
1.- Licorice Pizza (Licorice Pizza) de Paul Thomas Anderson
2.- Coda: Los sonidos del silencio (CODA) de Siân Heder
3.- El duque (The Duke)de Roger Michell
4.- Nosotros no nos mataremos con pistolas (Nosaltres no ens matarem amb pistoles) de María Ripoll
5.- Alcarràs de Carla Simón
6.- Elvis (Elvis) de Baz Luhrmann
7.- As bestas de Rodrigo Sorogoyen
8.- JFK: Caso revisado (JFK Revisited: Through the Looking Glass) de Oliver Stone

J. P. BANGO (CRÍTICO)
1.- Mantícora de Carlos Vermut
Turbador cuento romántico de hechuras urbanas y remarcadas trazas de horror vacui, Mantícora de Carleo Vermut adiciona aquí a su cada vez más reconocible huella autoral (heterogéneas referencias a la cultura popular, ambientes hipster, proliferación de diálogos no literarios, elaborada puesta en escena), una temática más bien áspera que hibrida deseo y representación, monstruos en pleno proceso de transfiguración y extrañas fugas (pseudo)redentoras.
2.- Cinco lobitos de Alauda Ruiz de Azúa
3.- El hombre del norte (The Northman) de Robert Eggers
4.- Aftersun (Aftersun) de Charlotte Wells
5- Armageddon Time (Armageddon Time) de James Gray
6.- Licorice Pizza (Licorice Pizza) de Paul Thomas Anderson
7.- Noche de fuego (Noche de fuego) de Tatiana Huezo
8.- Flee (Flee) de Jonas Poher Rasmussen
9.- La noche del 12 (La nuit du 12) de Dominik Moll
10.- El extraño (The Stranger) de Thomas M. Wright

PACO FOX (BLOG “VICITUD Y SORDIDEZ” Y ORGANIZADOR DE CUTRECON)
1.- Todo a la vez en todas partes (Everything Everywhere All at Once) de Dan Kwan & Daniel Scheinert
Una película que consigue aunar humor loco, acción, ciencia ficción y contenido emocional sin que en ningún momento te pares a pensar que la cosa pueda chirriar. El espectáculo es tan imaginativo que, mientras estás intentando comprender la trama, pensando en el subtexto, confundiéndote con algún elemento visual o riendo algún gag extremo inspirado en la animación, no puedes hacer otra cosa que maravillarte. Sobre todo de que todavía uno pueda salir sorprendido del cine.
2.- Almas en pena de Inisherin (The Banshees of Inisherin) deMartin McDonagh
3.- Red (Turning Red)de Domee Shi
4.- Puñales por la espalda: El misterio de Glass Onion (Glass Onion: A Knives Out Mystery) de Rian Johnson
5.- El insoportable peso de un talento descomunal (The Unbearable Weight of Massive Talent) de Tom Gormican
6.- Bullet Train (Bullet Train)de David Leitch
7.- Top Gun: Maverick (Top Gun: Maverick) de Joseph Kosinski
8.- No Bears (Khers Nist) de Jafar Panahi
9.- La ballena (The Whale) de Darren Aronofsky
10.- Weird: la historia de Al Yankovic (Weird: The Al Yankovic Story) de Eric Appel

JAVIER G. ROMERO (HISTORIADOR CINEMATOGRÁFICO Y EDITOR DE “QUATERMASS” Y “CINE-BIS”)
1.-Las ilusiones perdidas (Illusions perdues) de Xavier Giannoli
La corrupción de la inocencia y la creación artística mediante una visión ácida, y muy vigente, del oficio de periodista en la Francia del XIX, a través de un brillante espectáculo que fusiona con maestría melodrama y crítica social.
2.- Almas en pena de Inisherin (The Banshees of Inisherin) de Martin McDonagh
3.- Benediction (Benediction) de Terence Davies
4.-El hombre del norte (The Northman) de Robert Eggers
5.- Un héroe (Ghahreman) de Asghar Farhadi
6.- Cinco lobitos de Alauda Ruiz de Azúa
7.- El prodigio (The Wonder) de Sebastián Lelio
8.- Old Henry (Old Henry) de Potsy Ponciroli
9.- Compartimento nº 6 (Hytti nro 6) de Juho Kuosmanen
10.-La traición de Huda (Huda’s Salon) de Hany Abu-Assad

ASIER GUERRICOECHEVARRÍA (GUIONISTA Y PROGRAMADOR DE FANT)
1.- Ambulance. Plan de huida (Ambulance) de Michael Bay
Michael Bay nos ofrece un espectáculo que aúna de manera armónica su testosterónico estilo con una narración extraordinariamente fluida y unos protagonistas con un sorprendente hálito trágico. Su mejor película de largo.
2.- Belfast (Belfast) de Kenneth Branagh
3.- Paris, distrito 13 (Les Olympiades) de Jacques Audiard
4.- La peor persona del mundo (Verdens Veste Menneske) de Joachim Trier
5.- Mass (Mass) de Fran Kranz
6.- Un héroe (Ghahreman) de Asghar Farhadi
7.- Suro de Mikel Gurrea
8.- El pequeño Nicolás (Le petit Nicolas: Qu’est-ce qu’on attend pour être heureux?)de Amandine Fredon & Benjamin Massoubre
9.- La tragedia de Macbeth (The Tragedy of Macbeth) de Joel Coen
10.- Top Gun: Maverick (Top Gun: Maverick) de Joseph Kosinski

TONI MCGINTY (PODCAST “CINE POR LOS CODOS”)
1.- As bestas de Rodrigo Sorogoyen
Poca sorpresa en esta elección, ese thriller rural que produce más terror que muchas películas de terror. Una película donde cada milímetro de la pantalla se empapa de tensión en todo momento, y Denis Ménochet y Luis Záhara se postulan como dos los mejores intérpretes del cine actual. A veces Záhara llega a traspasar la humanidad para llegar a otro plano de existencia con su entrega a su personaje.
2.- Elvis (Elvis) de Baz Luhrmann
3.- Clerks III de Kevin Smith
4.- The Quiet Girl (An Cailín Ciúin) de Colm Bairéad
5.- Almas en pena de Inisherin (The Banshees of Inisherin) deMartin McDonagh
6.- Top Gun: Maverick (Top Gun: Maverick) de Joseph Kosinski
7.- Jackass Forever (Jackass Forever) de Jeff Tremaine
8.- Fuerza bruta (Beomjoidosi 2 aka The Roundup) de Lee Sang-yong
9.- El peor vecino del mundo (A Man Called Otto) de Marc Forster

VÍCTOR OLID (HISTORIADOR CINEMATOGRÁFICO, CORTOMETRAJISTA UNDERGROUND Y EDITOR)
1.- Top Gun: Maverick (Top Gun: Maverick) de Joseph Kosinski
Tom Cruise llega con una franquicia clásica para hacerle la competencia a Marvel, y gana. Absolutamente espectacular.
2.- Blonde (Blonde) de Andrew Dominik
3.- Mantícora de Carlos Vermut
4.- Canallas de Daniel Guzmán
5.- Cypress Hill: Insane in the Brain de Esteban Oriol
6.- El corazón de Europa de Juan Pinzás
7.- Dog. Un viaje salvaje (Dog) de Reid Carolin & Chaning Tatum
8.- Garra (Hustle)de Jeremiah Zagar
9.- Jackass Forever (Jackass Forever) de Jeff Tremaine
10.- Elvis (Elvis) de Baz Luhrmann

MIKEL ZORRILLA (CRÍTICO – “ESPINOF”)
1.- Apolo 10½: Una infancia espacial (Apollo 10½: A Space Age Adventure) de Richard Linklater
Por lo bien que funciona como una especie de cuaderno de recortes de la infancia pero también por su forma de reflejar todo lo relacionado con la primera llegada del hombre a la Luna, tanto por la expectativa que generó como con la revisión que se hace de lo que ocurrió
2.- As bestas de Rodrigo Sorogoyen
3.- Puñales por la espalda: El misterio de Glass Onion (Glass Onion: A Knives Out Mystery) de Rian Johnson
4.- Pinocho de Guillermo del Toro (Guillermo´s del Toro Pinocchio) de Guillermo del Toro & Mark Gustafson
5.- Weird: la historia de Al Yankovic (Weird: The Al Yankovic Story) de Eric Appel
6.- RRR (RRR) de S.S. Rajamouli
7.- Top Gun: Maverick (Top Gun: Maverick) de Joseph Kosinski
8.- Red (Turning Red)de Domee Shi
9.- Argentina, 1985 (Argentina, 1985)de Santiago Mitre
10.- Ambulance. Plan de huida (Ambulance) de Michael Bay

Al igual que ocurriera ayer, de nuevo la variedad de títulos ha sido la tónica en los listados propuestos por los diferentes firmas participantes. No obstante, ha habido un grupo de films que se han venido repitiendo en varias de las relaciones. Es el caso de Licorice Pizza, As bestas o Top Gun: Maverick. De ellas, con el ya conocido método de otorgar 10 puntos a la primera película de la lista, 9 puntos a la segunda, 8 puntos a la tercera, y así en sucesivo hasta la décima con 1 punto, la indiscutible mejor película del 2022 según nuestros invitados ha sido la mencionada As bestas de Rodrigo Sorogoyen con un total de 42 puntos. A once puntos de distancia Top Gun: Maverick se sitúa en segundo lugar, mientras que en el tercer puesto hay un doble empate a 25 puntos entre El hombre del norte y Licorice Pizza, seguidas muy de cerca a solo un punto de distancia por Almas en pena de Inisherin, una película que, curiosamente, ayer no recibió ni una sola mención en los listados de los miembros de La Abadía.
Hecho pues el recuento de puntos, así queda la clasificación:
MEJORES PELÍCULAS DE 2022 SEGÚN LOS VOTOS DE LAS FIRMAS ESPECIALIZADAS INVITADAS:
1.-As bestas de Rodrigo Sorogoyen con 42 puntos
2.-Top Gun: Maverick (Top Gun: Maverick) de Joseph Kosinski con 31 puntos
3.-ex aquo con 28 puntos:
El hombre del norte (The Northman) de Robert Eggers & Licorice Pizza (Licorice Pizza) de Paul Thomas Anderson
5.-Almas en pena de Inisherin (The Banshees of Inisherin) deMartin McDonagh con 24 puntos
6.- ex aquo con 18 puntos:
Blonde (Blonde) de Andrew Dominik & Mantícora de Carlos Vermut
8.-ex aquo con 15 puntos:
Elvis (Elvis) de Baz Luhrmann & Puñales por la espalda: El misterio de Glass Onion (Glass Onion: A Knives Out Mystery) de Rian Johnson & La peor persona del mundo (Verdens Veste Menneske) de Joachim Trier
Del mismo modo, si juntamos los votos de los miembros de La Abadía y de las firmas especializadas invitadas, la merecedora del teórico título de mejor película del 2022 vuelve a ser As bestas con 68 puntos, seguida por Licorice Pizza a siete puntos. El pódium se completa con El hombre de norte con 53 puntos.
CLASIFICACIÓN FINAL DE LAS MEJORES PELÍCULAS DEL 2022 SEGÚN LOS VOTOS DE LOS MIEMBROS DE LA ABADÍA Y FIRMAS INVITADAS:
1.-As bestas de Rodrigo Sorogoyen con 42 puntos
2.-Licorice Pizza (Licorice Pizza) de Paul Thomas Anderson
3.- El hombre del norte (The Northman) de Robert Eggers
4.-Top Gun: Maverick (Top Gun: Maverick) de Joseph Kosinski con 44 puntos
5.-Mantícora de Carlos Vermut con 36 puntos
6.- Elvis (Elvis) de Baz Luhrmann con 32 puntos
7.- ex aquo con 27 puntos:
Belfast (Belfast) de Kenneth Branagh & Blonde (Blonde) de Andrew Dominik
9.- La peor persona del mundo (Verdens Veste Menneske) de Joachim Trier con 25 puntos
10.- Apolo 10½: Una infancia espacial (Apollo 10½: A Space Age Adventure) de Richard Linklater con 23 puntos